Ir al contenido principal

Mi experiencia como alumna del curso de copywriting en MasterD

Imagen con fondo multicolor degradado y hoja pautada con el título de mi experineica como alumna de copywriting en MasterD

Antes de apuntarme al curso de copywriting en MasterD llevaba ya semanas formándome en branding y naming. Sin embargo, hasta que no vi el vídeo de Ofelia Palencia (al final de este post), no había escuchado esa palabra.

Al poco asistí al evento online gratuito de Javier Pastor y me inscribí en el curso El ABC del copywriting de Maider Tomasena.

¿Por qué elegí entonces MasterD?

Un sábado, desencantada con lo vivido esa tarde en mi puesto de trabajo, me dio por buscar cursos de copywriting en Bilbao (tenía la sensación de que el de Maider se me quedaba corto). Y aquí estoy.

Captura de pantalla del formulario de información sobre el curos de copywriting

Mi experiencia como alumna suya es aún muy corta, pero creo que tomé la decisión correcta.

Poder fraccionar los pagos en dieciocho mensualidades ayudó también a no dejar pasar aquella oportunidad.

El acceso a certificaciones extra, como por ejemplo la de Mailchimp, que obtuve hace unas semanas, o el módulo adicional de inglés sumaron positivos cuando me explicaron su método. Por contra, el gran inconveniente es que solo se tiene acceso a ese contenido si en las pruebas evaluables se obtiene como mínimo un 8. Es una forma de llegar a la excelencia, pero exige mucho trabajo y tenacidad, y aún así a veces no se consigue. 

De hecho, suspendí inicialmente el examen de la asignatura de copywriting y storytelling con una nota realmente baja. Fue un chasco, pero comprendí que tenía que esforzarme mucho más. En este segundo intento he conseguido un 7,92.


Más ventajas:

  • Temario físico muy completo que recibes en casa a los pocos días de matricularte.
  • Un temario paralelo online para que los profesores sigan tus avances.
  • Clases online en directo (si no puedes asistir quedan guardadas tres meses para que las consultes cuando puedas). Son mis favoritas, porque escribes tus dudas a través del chat en vivo y el profesor te responde al momento.
  • Masterclass que te ayudan a desarrollar habilidades tan dispares entre sí, como por ejemplo: hábitos y técnicas de estudio o trato con el cliente de forma correcta.
  • Además del profesorado propio de tu rama de aprendizaje, cuentas con un "entrenador" que sería una especie de jefe de estudios que sopesa tus avances, ayuda a organizar tus estudios y te motiva.
  • Puedes consultar a tus profesores tanto por mensajería interna, a través de la plataforma, como por teléfono en horario de tutorías.
  • Puedes realizar prácticas empresariales.
  • Te avisan de ofertas laborales.
  • Proponen concursos.

De todos modos no todo es de color rosa, claro. 


Inconvenientes que he encontrado:
  • Si no cumples con el CE P.8-10 pierdes privilegios. Lo comprendo, pues es parte del juego, pero fastidia quedarse a 0,08 de esa nota mínima de corte.
  • El ritmo o el plan de estudios, al menos hablo por mí, lo plantea el entrenador. Eso me agobia muchísimo, porque siento que no controlo la situación.
  • Hay demasiadas siglas en inglés que me obligan a usar diccionario.
  • Más de una vez he enviado un mensaje con varias dudas y solo se me ha respondido a algunas.
  • En el examen de cada asignatura cada respuesta errónea resta 0,25pero el sistema no te permite dejar respuestas en blanco.
  • Respecto a la mensajería internano deja organizar los mensajes por carpetas, por ejemplo con el nombre de cada profesor ni destacar con marcador.
  • He tenido que recurrir a Internet como por ejemplo para aprender a manejar Excel que resulta básico para todo lo relativo al sector del marketing.
Y en fin, eso es todo lo que te puedo contar sobre mi andadura en MasterD. ¿Qué opinas de su sistema? ¿Los conocías?


Imagen con bombilla dibujada estilo vintage y nombre y primer apellido de la autora del blog


Comentarios

Entradas populares de este blog

Aprender copywriting y storytelling sin gastarse la herencia

Dicen que al buen entendedor pocas palabras, bastan. Y esa es una de las bases fundamentales del copywriting: ir al grano , sin dejarse nada fuera. Pero sobre todo sabiendo a quién te diriges y cuáles son sus necesidades. De todos modos ya te adelanto que parece más fácil de lo que es en realidad.  Y por mucho que alguien sea un virtuoso del lenguaje y la retórica, si no conoce a su buyer persona sus esfuerzos no servirán de nada. Así que, pertenezca al sector que pertenezca tu negocio, y aquí saco mi voz de "locutora" (acabo de descubrir que la tengo 😉) no permitas que tu empresa claudique antes de tiempo, si es que las cosas no van tan bien como esperabas.  Analiza primero si te estás enfocando realmente en el cliente ideal y si no es así reconduce tu estrategia hacia quien sí lo sea . Si, por el contrario , compruebas que sí conoces a quién te diriges, pero tu mensaje no cala tanto como quisieras, replantéate tu forma de comunicarte. ¿Qué por qué te cuento esto? Pues sim...

Notion: qué es y para qué sirve. Herramienta de gestión y productividad

Notion: qué es y para qué sirve. Herramienta de gestión y productividad Si miro hacia atrás, me parece asombroso lo mucho que he aprendido en los dos o tres últimos años, desde que tomé la decisión de cambiar mi rumbo profesional  y volver a estudiar. Muchos no lo entendieron, ni lo entienden, pero aquí estoy, peleando por ello. Y herramientas como las que mencionaba en el artículo de la semana pasada sobre las extensiones de G. Chrome más útiles para copywriters , junto a esta de hoy, me demuestran la importancia de estar actualizado. Los tiempos cambian a velocidad frenética.  Aprovecho para indicar que ni aquel post ni este son patrocinados.  Hablo de estas herramientas porque las encuentro útiles en el día a día. Notion es una herramienta de gestión de proyectos y productividad que ofrece versatilidad y flexibilidad en su uso. Permite a empresas y usuarios organizar notas, tareas, proyectos y más. Además, cuenta con personalización y diversas plantillas para adaptarse...