Si tienes alguna duda, quieres charlar conmigo o lo que sería mejor aún, contratarme, solo tienes que rellenar el siguiente formulario. En cuanto pueda te responderé.
Antes de apuntarme al curso de copywriting en MasterD llevaba ya semanas formándome en branding y naming. Sin embargo, hasta que no vi el vídeo de Ofelia Palencia (al final de este post), no había escuchado esa palabra. Al poco asistí al evento online gratuito de Javier Pastor y me inscribí en el curso El ABC del copywriting de Maider Tomasena. ¿Por qué elegí entonces MasterD? Un sábado, desencantada con lo vivido esa tarde en mi puesto de trabajo, me dio por buscar cursos de copywriting en Bilbao (tenía la sensación de que el de Maider se me quedaba corto). Y aquí estoy. Mi experiencia como alumna suya es aún muy corta, pero creo que tomé la decisión correcta. Poder fraccionar los pagos en dieciocho mensualidades ayudó también a no dejar pasar aquella oportunidad. El acceso a certificaciones extra, como por ejemplo la de Mailchimp, que obtuve hace unas semanas, o el módulo adicional de inglés sumaron positivos cua...
Dicen que al buen entendedor pocas palabras, bastan. Y esa es una de las bases fundamentales del copywriting: ir al grano , sin dejarse nada fuera. Pero sobre todo sabiendo a quién te diriges y cuáles son sus necesidades. De todos modos ya te adelanto que parece más fácil de lo que es en realidad. Y por mucho que alguien sea un virtuoso del lenguaje y la retórica, si no conoce a su buyer persona sus esfuerzos no servirán de nada. Así que, pertenezca al sector que pertenezca tu negocio, y aquí saco mi voz de "locutora" (acabo de descubrir que la tengo 😉) no permitas que tu empresa claudique antes de tiempo, si es que las cosas no van tan bien como esperabas. Analiza primero si te estás enfocando realmente en el cliente ideal y si no es así reconduce tu estrategia hacia quien sí lo sea . Si, por el contrario , compruebas que sí conoces a quién te diriges, pero tu mensaje no cala tanto como quisieras, replantéate tu forma de comunicarte. ¿Qué por qué te cuento esto? Pues sim...
Notion: qué es y para qué sirve. Herramienta de gestión y productividad Si miro hacia atrás, me parece asombroso lo mucho que he aprendido en los dos o tres últimos años, desde que tomé la decisión de cambiar mi rumbo profesional y volver a estudiar. Muchos no lo entendieron, ni lo entienden, pero aquí estoy, peleando por ello. Y herramientas como las que mencionaba en el artículo de la semana pasada sobre las extensiones de G. Chrome más útiles para copywriters , junto a esta de hoy, me demuestran la importancia de estar actualizado. Los tiempos cambian a velocidad frenética. Aprovecho para indicar que ni aquel post ni este son patrocinados. Hablo de estas herramientas porque las encuentro útiles en el día a día. Notion es una herramienta de gestión de proyectos y productividad que ofrece versatilidad y flexibilidad en su uso. Permite a empresas y usuarios organizar notas, tareas, proyectos y más. Además, cuenta con personalización y diversas plantillas para adaptarse...